jueves, 30 de octubre de 2008
martes, 28 de octubre de 2008
El desierto como horizonte
En el horizonte sin raíces del desierto
en este instante la duna es ya otra duna
y el viento con su látigo fustiga la forma
que se rebela en su espalda desnuda
Donde titubea la arena del desierto
en este instante la duda es ya otra duda.
La fe apenas un puñado de polvo
que en el viento también la espalda curva
Remolino entregado a los vientos
que jamás se apacigua en forma alguna
en este instante la duna es ya otra duna
y el viento con su látigo fustiga la forma
que se rebela en su espalda desnuda
Donde titubea la arena del desierto
en este instante la duda es ya otra duda.
La fe apenas un puñado de polvo
que en el viento también la espalda curva
Remolino entregado a los vientos
que jamás se apacigua en forma alguna
en el paisaje incesante del desierto
la esperanza es persistencia de la duna en la duna.
Ramón Mayrata
sábado, 25 de octubre de 2008
La novela del Sáhara

Son muchos los que consideran esta obra la novela clave sobre el fallido proceso de descolonización del Sáhara, la descomposición del mundo colonial y la epopeya del pueblo saharaui. Su tema es tan vasto como un sueño incumplido, como la memoria colectiva de un pueblo. A través de la mirada del protagonista, fascinado por el desierto y la enigmática cultura de sus moradores, Mayrata explora lo que pudo ver con sus propios ojos como testigo privilegiado en aquellos días de tensión extrema. Asistimos a la irrupción en los mapas de un pueblo ignorado, el inicio del movimiento de liberación y del Frente Polisario, los titubeos de la descolonización, la “Marcha Verde”, la traición, el éxodo, el comienzo de una guerra brutal, que aún no ha concluido. La memoria de un tiempo en el que saharauis y españoles combatieron juntos por un futuro en libertad.
Por el desierto, que desafía a la realidad, la novela persigue la estela tantos hombres y mujeres zarandeados por el destino, las huellas casi borradas de su devenir trashumante, los íntimos secretos de sus conciencias desconcertadas.
Incluye un prólogo escrito especialmente por Ramón Mayrata para esta edición y se completa con el relato "Aquel mendigo de la plaza Esbehiheh" .
“La novela del Sáhara…los últimos días del dominio
español y los primeros del Polisario”
Carlos García Gual. Babelia. El País
“Una excelente novela... por su fidelidad histórica
y su honestidad cultural e intelectual”
Rafael Conte. ABC Literario
y su honestidad cultural e intelectual”
Rafael Conte. ABC Literario
ISBN: 978-84-96235-27-4 Páginas: 392. Formato: 16 x 23 cm. Rústica con solapas y sobrecubierta
Calamar Ediciones. C/ Gran Vía, 69. 7ª Planta. 28013 Madrid.
Tel. 91 548 77 47. Fax: 91 458 77 48
E-mail: info@calamarediciones.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)